A partir de un planteamiento formal y estético, se distingue entre arte, artesanía tradicional y artesanía creativa. Considerando a esta última como una legítima forma contemporánea de expresión plástica y artística.
Planteo una aproximación al Modernismo, para generar nuevas corrientes de “estilo” de carácter “local”.
Productos nuevos de creación propia y artesanal, cuidando la integridad del proceso de elaboración, como modo de integración del individuo en su medio, en consonancia con un rito humano a un ritmo humano…
Técnica de producción, materiales empleados:
Las Calas es la Colección que ha caracterizado el trabajo de Carlos Tellechea, desde hace mas de 30 años en España.
Las Calas se hacen partiendo de chapa de plata que se pliega en diferentes sentidos hasta conseguir el cuerpo de la flor a la que se le suelda el pequeño pistilo de alambre que remata en una bolita.
Una vez hechas las flores de distintos tamaños se combinan para conseguir las diferentes piezas de la colección, pulseras, pendientes, anillos etc.
Toda la colección, está realizada en Plata 925 y con acabado de Pan de Oro de 22kt en el cáliz de la Flor.
Uno de los trabajos emblemáticos que dan sentido a el oficio, son los anillos de compromiso… La pareja llega al Taller y tras charlar acerca de sus aficiones y gustos me cuentan que son montañeros, amantes de la montaña, pensando en el diseño el chico sugiere un skyline de la Tramontana desde donde ellos viven, que es Campanet…
Me mandaron una foto de la Tramontana, tal y como la veían desde su casa, y a trabajar…
Todos contentos con el resultado Muchas gracias por la Confianza y dejarme participar de vuestro compromiso —————————–
Autor: Carlos Tellechea
Anillos Skyline de la Tramontana – Carlos Tellechea
Anillos Skyline de la Tramontana – Carlos Tellechea
Anillos Skyline de la Tramontana – Carlos Tellechea
Anillos Skyline de la Tramontana – Carlos Tellechea
Anillos Skyline de la Tramontana – Carlos Tellechea
Anillos Skyline de la Tramontana – Carlos Tellechea
El Myotragus Balearicus es la única especie doméstica y extinguida que se conoce en el mundo. Los testimonios más recientes de su presencia en Mallorca datan del 2030-170 aC.
El Myotragus Balearicus era un mamífero, endémico de Mallorca.
Fue descubierto en 1909 por la paleontóloga Dorothea Bate. Se trata del mamífero de mayor tamaño de las islas, parecido a la gacela, que pertenecía al grupo de los antílopes.
Anillo mini cabeza myotragus
El nombre de Myotragus proviene del griego y significa “cabra-rata”. Se estima que este mamífero llegó a Mallorca cuando todavía las islas estaban unidas a la plataforma continental, hace más de cinco millones de años.
Una vez que las islas quedaron separadas del continente, sus ancestros quedaron aislados, se encontraron sin depredadores importantes que los amenazasen y evolucionaron de manera diferente de los que había fuera de las islas, adaptándose perfectamente al hábitat insular.
Tanto machos como hembras tenían dos pequeños cuernos, finos y afilados, que partiendo de la frente se alargaban hacia la parte posterior.
El Myotragus Balearicus era de talla más bien pequeña, unos 50 centímetros de altura y unos 10-12 kilos de peso.
A falta de otros depredadores en su entorno, su sistema locomotor se adaptó a correr muy poco, se hizo lento de movimientos y perdió la capacidad de saltar.
Su sistema ocular sufrió variaciones, la posición de sus ojos era frontal, siempre miraba al frente, ya que a falta de otros competidores, no necesitaba tener precauciones de posibles peligros que le pudieran venir de los costados.
Todos estos cambios morfológicos fueron negativos para su evolución, ya que facilitaron su captura por parte del hombre cuando colonizó las Baleares.
Los restos de este animal han sido encontrados al lado de objetos o huesos humanos, lo que evidencia que el hombre convivió con este animal y lo domesticó, seguramente, lo extinguió de las islas para alimentarse.
En Mayo del 2010 un grupo de paleontólogos realizan una nueva y fructuosa expedición en la Cova des Pas de Vallgornera (Llucmajor), en la que ya se han alcanzado los 65 kilómetros topografiados, descubriendo en una aislada galería denominada «Tragus» el esqueleto completo de Myotragus más antiguo conservado, de unos dos millones de años, perteneciente a un eslabón perdido en la cadena evolutiva de la «cabra-rata» entre el Myotragus antiquus y Myotragus kopperi.
Fecha de Exposición: Desde el 27/05/2022 al 27/06/2022
Desde: 27/05/2022 - Hasta: 27/06/2022
Horario: Lunes a Viernes de 11 a 19
Opening Expo JOYERIA TEXTIL “Sortint de l´Ou” de Eva Terrades 27/05/2022 ARTEARTESANIA
Desde el Viernes 27 de Mayo al 27 de Junio de 2022, de 11 a 19h podrás visitar “Sortint de l´Ou” Expo JOYERIA TEXTIL de Eva Terrades
Joyería Textil salida de las entrañas de la memoria textil de Mallorca, diseño que explora la relación de los materiales con las emociones, propias de lo textil, olores, colores, abrigo, identidad
@evaterradespallicer se reinventa, se recicla, se recorta, se cose y se reborda todo para dejarnos ante un testimonio cuasi entomológico de una mariposa de Mallorca que se extingue….
Opening Joyería Textil ARTEARTESANIA
Opening Joyería Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA
Opening Joyería Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA 1
Opening Joyería Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA 2
Opening Joyería Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA 3
Opening Joyería Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA 4
Opening Joyería Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA 5
Opening Joyería Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA 6
Opening Joyería Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA 7
Opening Joyería Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA 8
eva terrades arteartesania opening 14
eva terrades arteartesania opening 13
eva terrades arteartesania opening 12
eva terrades arteartesania opening 11
eva terrades arteartesania opening 10
eva terrades arteartesania opening 9
eva terrades arteartesania opening 8
eva terrades arteartesania opening 15
eva terrades arteartesania opening 5
eva terrades arteartesania opening 4
eva terrades arteartesania opening 2
eva terrades arteartesania opening 1
eva terrades arteartesania opening
Eva Terrades Joyeria Textil ARTEARATESANIA
Eva Terrades joyeria textil ARTEARTESANIA
Joyeria Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA
Joyeria Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA
Joyeria Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA
Joyeria Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA
Joyeria Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA
Y al final alta jam en la Cueva de ARTEARTESANIA….
LaJoyería Contemporáneaacepta la experimentación con todo tipo de materiales.
La Joyería Contemporánea entiende la Joya como un medio de Expresión plástico.
Eva Terrades joyeria textil ARTEARTESANIA
Joyería ContemporáneaTextil
Telas, costuras, retazos de géneros, bordados, tramas con hilos diversos, tejidos con distintas técnicas, son los materiales con los que Eva Terrades hace sus delicadas piezas .
Es un placer presentarles la próxima exposición en la Sala pequeña de ARTEARTESANIA.
Eva Terrades Pellicer es mallorquina y en su abanico de experiencias vitales, atesora desde los 6 meses en India trabajando como voluntaria para la Fundación Vicente Ferrer, con mujeres con altos grados de discapacidad, experiencia que marcó su vida…
hasta casi el otro extremo, apasionándose con el mundo de la moda, y llegar a Nueva York, trabajando años con el diseñador Miguel Adrover, por ejemplo…
Pero ocurre que regresa a Mallorca y cambia de estado, deja de viajar, se transforma en madre,
decide bajar a la calma del bordado y germina allí la semilla del trabajo que veremos.
Bordados Eva Terrades ARTEARTESANIA
Bordados Eva Terrades ARTEARTESANIA
Bordados Eva Terrades ARTEARTESANIA
Bordados Eva Terrades ARTEARTESANIA
Creatividad y Reutilización:
Otro punto muy importante de la Obra de Eva Terrades, es que reutiliza trozos de diferentes telas, muchas de ellas son telas mallorquinas antiguas, que dan un sutil y auténtico carácter local a su trabajo.
Las telas guardan la emoción, los olores.
Colgantes Eva Terrades ARTEARTESANIA
Joyeria Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA
Joyeria Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA
Joyeria Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA
Joyeria Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA
Joyeria Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA
Los clientes de las Galerías de joyería Contemporánea, en su gran mayoría, no son especialistas o coleccionistas, son simplemente, personas sensibles que se sienten atraídas por unas determinadas piezas que quieren llevar puestas, sin más pretensiones…
Sin embargo, un aspecto muy atractivo de la Joyería contemporánea es su cercanía al cuerpo.
Entre los postulados de la Joyería Contemporánea encontramos además de la Joya transformada en un medio de expresión plástica, el propio cuerpo que porta la Joya, puede entenderse como el espacio expositivo de la obra…
La complicidad del portador fue desde siempre esencial a la hora de enmarcar la creación del Joyero.
Este tipo de piezas, se exhiben y se llevan de manera diferente.
Llegan a adquirir protagonismo y marcan tendencia…
Galería ARTEARTESANIA,
los invita a la Exposición “SORTINT DE L´OU”
de Eva Terrades Pallicer,
el próximo 27 de Mayo a partir de las 18 hrs.
Música en la Cueva desde las 22,00 hs
Alta Jam a cargo de Ned, Lluis, Pere y Pera
Joyeria Textil Eva Terrades ARTEARTESANIA
Comentarios de usuarios 🙂
(envíanos tu comentaria al Instagram de la Cuenta y lo añadiremos @arteartesania)
Comentarios de Alla, la modelo de las Piezas.
Hablando de lo especial que es el trabajo de Eva, es imposible no mencionar uno de sus mayores beneficios: el peso. Las piezas son tan ligeras y suaves que mientras lo tienes puesto casi no notas nada más aparte de la atención que llaman las piezas.
Y luego, haciendo tu equipaje para un viaje de escape de fin de semana, simplemente lo metes en tu jersey y eso es todo, no tienes ni peso ni espacio extra… No es fabuloso?
ARTEARTESANIA RE-abre la Sala Pequeña a Exposiciones de “Joyería Contemporánea” o “Arte en pequeño formato”
La idea con las exposiciones es posibilitar a Artesanos/Artistas Contemporáneos mostrar su trabajo, a través de una Exposición en Sóller.
EXPOSICIONES ANTERIORES:
DORA GOOD (intervención de la Sala Pequeña año 2007)
Inauguración de la Exposición de ALBERTO MIGUEL
RAMON PUIG Y SILVIA WALZ en ARTEARTESANIA
2017 – BORIS JAKOV – Exposición de piezas de Plata fundidas en Jibia
Preguntas sobre el formato y condiciones.
Esta exposición ocurre a través de una colaboracióncuyos costes son asumidos por ARTEARTESANIA (Alquiler espacio, atención durante la Expo, luz, carteles, etc) y que el Expositor comparte donando al final de la Expo, una Pieza (de un valor estimado de PVP 300,00 €) que pasa a ser fondo de Obra de la Galería.
Estas Exposiciones son una forma de “presentar” a los artesanos que formarán parte del staff de ArteArtesania. (como ya ocurrió con Ramon Puig, Silvia Walz, Judy Mc Caig, Yukiko Kitahara, etc)
Al terminar la Expo nos gustaría contar con una muestra de vuestras piezas que estuvieron expuestas, para que tengan su espacio y comercializarlas en la temporada (parte de ellas también estarán durante la Expo a la venta en el shop on-line de la web, en principio irán al shop de la web las piezas que queden después de la Expo)
Cuántos días dura una exposición?
Las Exposiciones duran 2 o 3 semanas (a acordar con cada Artista)
Hay tres días previos para el Montaje y 1 día posterior para desmontar
Con al menos un mes de antelación, requerimos fotografías y textos, curriculum, etc del Artista/Artesano que permitan elaborar una presentación de la expo, así como nombre de la exposición si es específica para la ocasión, con características técnicas del trabajo, así como otros datos que sirvan de introducción a la obra expuesta
Cuál es el % de la venta, que se queda la Galería?
Aquí entonces hay dos partes.
La primera Mientras dure la Expo y para todas las piezas expuestas, la Galería se queda con un 33% del PVP, (sin IVA), es decir en las ventas en cash, son dos partes para el Artista una parte para la Galería, Si el cliente quiere Factura o paga con tarjeta, incrementamos el 21% de IVA, que cobra y se queda la tienda para pagarlo posteriormente.
La segunda, Una vez terminada la exposición y las piezas pasan a la Tienda (el grupo de piezas que acordemos pueden quedar en consignación esta temporada), quedan en igualdad de condiciones que el resto de los proveedores, sobre el precio de coste, se recarga el 50% más IVA
Hay un “Opening”? Paga esos gastos la galería?
Si inauguramos un viernes hay dos horas y media desde las 20 a las 22,30 de vernissage y luego a partir de las 22,30 suele proseguir la inauguración con una celebración en el patio/Taller con Música en vivo (algún grupo de músicos local) y a partir de 22,30 hs, funciona una pequeña barra con bebida…
Si el Expositor tiene preferencia por algún tipo de Opening en particular, lo podemos acordar…
Hay un cartel promocional ? El coste es a cargo de la galería?
Si se hacen carteles y postales para dejar en Hoteles, cuyo coste asume ARTEARTESANIA
Cómo es la devolución de lo que no se ha vendido?
Al final de la Expo si el Expositor no reside en Mallorca y no puede recoger las piezas, podemos acordar el envío de las que no se hayan vendido y no queden en la Galería, por agencia de transporte.